hemos tomado como estudio de caso a la Institución Educativa San Bartolomé de La Florida, la cual se ha visto enfrentada en los ultimos cinco años a procesos de gestión del riesgo por amenaza del fenómeno volcánico generados por la reactivación del Volcán galeras.
IDENTIFICACION:
SITUACIÓN LEGAL E IDENTIFICACIÓN:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLOMÉ DE LA FLORIDA
MUNICIPIO DE LA FLORIDA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
REPUBLICA DE COLOMBIA
REPRESENTANTE LEGAL: Mg. Edgar Henry Torres Palma
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Néstor Aurelio Muñoz David-Coordinador
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Néstor Aurelio Muñoz David-Coordinador
Martha Yolanda Enríquez Muñoz, Martha Alicia Genoy y Luis Alfredo Obando Hidalgo
- Convenio "San Bartolomé". de Marzo de 1997
- Resolución Nº 176 de Junio de 1974. Licencia de funcionamiento
- Resolución Nº 225 de Enero 25 de 197. Aprobación de estudios.
- Resolución Nº 304 de 1977. Ampliación de Licencia de Funcionamiento.
- Resolución Nº 014 de 1984. Autorización de jornada continua.
- Resolución Nº 6680 de Mayo 31 de 1984. Aprobación de estudios hasta nueva visita.
- Resolución Nº 333 de Diciembre 01 de 1994. Autorización de cambio de Modalidad a comercial sistematizada.
- Registro del DANE 152381000120. Registro de Secretaría de Educación 5238101893.
- Patente de Sanidad 356 de Octubre de 1994.
- Resolución Nº 1326 de Julio 17 del 2000. Ampliación de Licencia de Funcionamiento para la media técnica.
- Resolución 2548 del 30 de septiembre del 2002 se crea La Institución Educativa San Bartolomé de La Florida, fusionando a las escuelas Santo Domingo Savio y Niño Jesús de Praga y asociando a las escuelas del Barranco, Panchindo y Cacique Bajo
La Educación en emergencia se fundamenta en procesos de gestión integral del riesgo que desarrolla procesos educativo y pedagógicos, integradores y articuladores de los conocimientos populares, elaborados y científicos, buscando formar una comunidad competente en conocer, auto determinar e identificarse dentro de su organización, planeación participativa, formación y desarrollo de competencias practicas, conducentes a tomar decisiones respecto a los desastres de tipo natural y a la vez asumir medidas, actitudes y acciones antes, durante y pos emergencia, prioritariamente garantizando el Derecho a La Educación en esas etapas de la emergencia. De igual manera asumir compromisos para reconstruir los ecosistemas alterados y recuperar las zonas estratégicas desde una visión sistémica e integral del contexto y el concepto de desarrollo.
Así mismo, se plantea como una respuesta educativa que nace de la reflexión y diagnóstico que indaga sobre el papel transformador de la educación, la pertinencia de sus currículos y el grado de articulación con las demás dimensiones del desarrollo, abordando a la comunidad educativa en franco reconocimiento de sus saberes, sentimientos, actitudes, comportamientos y formas de vida particulares, pero a la vez con el enfoque de derecho, de auto cuidado y de tejido social. Por ello tiene en cuenta distintos aspectos desde la normatividad, los fundamentos conceptuales y la vivencia particular de uno de los tipos de amenazas más latentes como es el relacionado al fenómeno volcánico
Se tiene en cuenta de igual manera El PEI Resignificado como herramienta de conocimiento del contexto que hace evidente las intenciones comunitarias e Institucionales, gubernamentales y no gubernamentales dentro de un sistema articulado que humaniza la crisis y provee un alto sentido de RESILIENCIA, amor por la vida, la naturaleza y desarrollo humano sostenible, tomando como estrategia la educación y la pedagogía. Son entonces los conocimientos, resultado de un proceso participativo, sistemático, que relatará a las generaciones su identidad, los principios básicos de convivencia y las decisiones inteligentes ante un contexto que genera riesgos pero también inmensas oportunidades.
MARCO NORMATIVO
— CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
— LEY 115 Articulo 5 fines de la educación, Decreto 1860, Lineamientos curriculares, Estándares, Competencias ciudadanas , Manual de convivencia, Proyectos pedagógicos
— Decreto LEY 919 DE 1.989: Organiza el SNPAD
— Acta 002 del 22 de septiembre de 1.994: Aprueba pautas y orientaciones para la elaboración del PNPAD
— Acta 007 del 27 de noviembre de 1.997: Aprueba el PNPAD
— Ley 46 de 1.988 (Fija el objetivo al SNPAD: Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos y económicos indispensables para la PAD)
— Ley 152 de 1994 ( Ley Orgánica de Planes de Desarrollo)
— Ley 388 de 1997 ( Plan de Ordenamiento Territorial)
— LEY 1098 de 2007, Código de Infancia y Adolescencia, en lo correspondiente a las obligaciones éticas, fundamentales y complementarias de Las Instituciones Educativas
— DIRECTIVA MINISTERIAL 12 DE JULIO DE 2009 por la cual se establecen lineamientos y criterios para la continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia
— Guía 34 MEN, 2008. Caja de herramientas de mejoramiento continuo: Gestión Comunitaria-
— Directiva Ministerial No. 13 de enero 23 de 1.992 MEN. Responsabilidades del Sistema Educativo como integrante del Sistema para la Prevención y Atención de Desastres.
— RESOLUCIÓN 7550 DEL 6 DE OCTUBRE DE 1.994 – REGULA LAS ACTUACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EN LA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.
— Declaración HYOGO (Kobe, Hyogo, Japón 18 a 22 de enero de 2005) – marco de acción de Hyogo para 2005-2015 (aumento de la resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres)
— Plataforma para la promoción de las alertas tempranas (Alemania – ONU)
— Estrategia de Yokohama “Para un mundo más seguro. Reducción de los Desastres naturales 1.994”
— Declaración del milenio septiembre de 2000. Objetivo: “Protección de las personas vulnerables y la protección de nuestro entorno común”
— Siete Saberes necesarios para la Educación y el futuro (UNESCO y Proyecto Sostenible) Morín
— , PLAN DE EMERGENCIA ESCOLAR, Plan de Emergencia Familiar, Plan de Emergencia Local
CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS SEGÚN SU ORIGEN
De acuerdo a estudios de tipo científico y técnico se han determinado dos clases de amenazas según su origen:
NATURALES: FENOMENOS NATURALES
— A. ATMOSFERICOS: Tormenta tropical, Granizo, Tornados, Huracanes, Ondas Frías o cálidas
— B. HIDROLOGICOS: Inundaciones, Sequias, Desertización, Erosión
— C. TOPOLOGICOS: Avalancha, Derrumbes, Deslizamientos, Hundimientos
— D. TELURICOS-TECTONICOS: Terremotos, Maremotos, Fallas, Licuefacción, Tsunamis, Erupciones Volcánicas
PRODUCIDAS POR EL HOMBRE O ANTRÓPICAS
— A. Guerras, Desplazamiento, Confinamiento
— B. Amenazas tecnológicas
— C. Contaminación
— D. Epidemias-Pandemias
PERFIL DEL PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO (Plan Escolar de Emergencia)
— “LA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO”.
— La Institución Educativa debe contar con un plan destinado a la formación y a la preparación de estudiantes y comunidad educativa en general, para reducir el riesgo y responder a eventos adversos. Este plan es un instrumento que hace posible el logro de los objetivos Institucionales en la educación para la gestión del riesgo. Es la guía que integra todos los recursos de La Institución, que facilitan la ejecución sistemática de las actividades que hacen posible un adecuado proceso de educación en esta área, teniendo en cuenta el siguiente esquema desarrollador
— Es decir que se tiene en cuenta la Ley General de Educación, fundamentalmente en sus fines, situación que conlleva a realizar procesos de Resignificación del PEI, de acuerdo a las características del contexto. En tal sentido se tiene en cuenta El Núcleo Común del Currículo, es decir aquellos lineamientos, políticas y programas del orden nacional y El Núcleo Específico del Currículo, es decir las adaptaciones al interior de la Comunidad educativa y sus necesidades
— Por razones puramente convencionales y didácticas, la organización y la ejecución de las actividades del plan se ordenan en dos grandes áreas, el área formativa y el área operativa que, lógicamente, son complementarias.
— ÁREA FORMATIVA (Proceso pedagógico de educación en gestión del riesgo): en ésta área se encuentran integrados todos los esfuerzos tendientes a la educación del estudiante respecto al riesgo. Se pretende el logro de objetivos relacionados con la formación de nuevas percepciones, actitudes y conductas de los alumnos, así como el fortalecimiento de sus valores y vocaciones, asociados a su formación sobre el tema. Está área facilita el desempeño futuro del estudiante en todos los aspectos desde los cuales será posible observar y explicar sus manifestaciones respecto a los factores del riesgo. Esta labor se proyecta más allá de metas a corto plazo o en acciones esporádicas. Aquí se planean objetivos a mediano y largo plazo cuyo logro probará que los esfuerzos educativos realmente calaron la intimidad de la personalidad del alumno hasta llegar a constituirse en un factor que lo identifica y que permanece en él por años. Aquí se logra con ellos, nuevas formas de percibir , comprender, interpretar, pensar, sentir y reaccionar respecto al origen y las consecuencias de los eventos adversos ; tanto en lo que hay que hacer antes , durante y después de la ocurrencia del mismo. Para lograr el éxito de esta área se cumplen procesos de enseñanza y aprendizaje que son incluidas a lo largo del diseño y el desarrollo curricular de la educación sistemática y ordenada adecuadamente, desde el grado preescolar hasta el once.
— ÁREA OPERATIVA: Corresponde específicamente a la tarea de prevención, mitigación y preparación para casos de emergencia o desastres en La Institución. El área formativa es parte del propósito del plan general de educación para la gestión del riesgo. Las actividades realizadas en esta área corresponden a una estrategia que permite eliminar o reducir riesgos y a disminuir los posibles daños personales y materiales, en caso de presentarse un evento adverso en La Institución Educativa.
— Las actividades en esta área se preparan, ordenan y sistematizan para que sean pertinentes con la realidad y conduzcan al fortalecimiento del plan de educación para la gestión del riesgo. La sistematización está expresada por un proceso integrado por diversos pasos que se cumplen el plan de seguridad escolar, así como el registro ordenado de los hechos y sus resultados.
— La Educación en Gestión del Riesgo, además está enmarcada en la Educación en Emergencias, en este caso dentro de los riesgos por desastre naturales, contempla un enfoque estratégico y sistémico basado en la investigación y recuperación de saberes que se integran con los conocimientos elaborados y científicos tanto en su diseño (Cognoscitivo), como en el desarrollo metodológico cuando ocurren los aprendizajes /Cognitivo). EL ENFOQUE, está centrado en el PRAE, con una mirada interdisciplinaria y transversal, teniendo en cuenta los demás proyectos obligatorios, áreas y en general el currículo del centro educativo o institución, para dar prelación y cumplimiento al enfoque de derecho.
— Aborda lo comunitario cuando valida y recupera los saberes propios de la tradición oral constituyéndose en dialogal, interpretativo e integral, buscando humanizar los procesos en los que se relaciona la población con su contexto natural. Dando énfasis y responsabilidades directas a todas las áreas y asignaturas y desarrollando procesos de creación de cultura en gestión del riesgo a partir de la gestión escolar, los proyectos, servicio social estudiantil obligatorio, entre otros.
CONCEPTOS BÁSICOS: es importante al hablar de educación en gestión en riesgos, tener en cuenta una serie de conceptos básicos que se encuentran definidos desde los niveles científicos y técnicos, pero que también deben conceptualizarse desde la misma comunidad, en forma clara, precisa y entendible. De esta manera se garantiza construir redes conceptuales de la temática de gestión del riesgo y a la vez poner en práctica los saberes en escenarios de competencias, según sean las características del contexto, Algunos conceptos fundamentales se presentan a continuación:
— ACCESIBILIDAD: Posibilidades reales de acceso de toda la población a la educación.
— ACEPTABILIDAD: Está relacionada con la calidad de la educación
— ADAPTABILIDAD: Da cuenta de las especificidades derivadas de la diversidad cultural y social — Derecho a la permanencia, derecho a la igualdad y libre desarrollo de la personalidad.
— ASEQUIBILIDAD: Disponibilidad y condiciones de instalaciones y la planta docente.
— ALARMA: Sistema sonoro o visual que permite notificar a la comunidad la presencia de un riesgo que pone en grave peligro sus vidas. Al activarse la alarma, las personas involucradas deberán tomar medidas preventivas, necesarias de acuerdo a una preparación preestablecida.
— ALBERGUE: vivienda o alojamiento temporal para las víctimas de un desastre o en riesgo de desastre.
— ALIANZA ESTRATÉGICA: Relación entre sujetos y organizaciones que permiten coordinar acciones orientadas a un objetivo común.
— AMENAZA: Peligro latente asociado con un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio específico y en tiempo determinado, produciendo efecto adverso en las personas, se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento con cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado. Las amenazas incluyen condiciones latentes que pueden materializarse en el futuro. EIRD de Las Naciones Unidas, Ginebra, 2004
— AUTOCUIDADO: Capacidad personal y/o comunitaria para conocer, comprender y tomar medidas de reducción del riesgo ante las amenazas que le rodean. “Estado ideal de la gestión del riesgo”
— COMUNICACIÓN: Proceso transversal en la vida cotidiana que supone “Poner en común”, interactuar e intercambiar información con diversos actores sociales, diferente a la información, la comunicación implica una respuesta e interrelación por parte de quien recibe el mensaje.
— COMUNIDAD: tipo de organización social cuyos miembros se unen para participar en objetivos comunes. La comunidad la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares. El interés del individuo se identifica con los intereses del conjunto.
— CONTINGENCIA: Evento que puede suceder o no suceder para el cual debemos estar preparados.
— CULTURA: conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término ‘cultura’ engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias.
— DESASTRE: Alteración intensa en las personas, el medio ambiente que las rodea o sus bienes, generado por causas naturales, tecnológicas o por el hombre y que ocasiona un incremento en la demanda de atención médica de emergencia, excediendo su capacidad de respuesta. En la mayoría de casos ocurre en forma repentina e inesperada, causando alteraciones en la población y su entorno.
— DESLIZAMIENTO: son desprendimientos de tierra que ocurren por diferentes factores como la acción de la lluvia, hundimientos, deforestaciones, entre otros
— EDUCACION EN EMERGENCIA: Proceso de política pública educativa que conlleva al sistema educativo junto a las comunidades a desarrollar lineamientos para incorporar la gestión del riesgo en el currículo, dentro de los ejes de desplazamiento forzoso, confinamiento y desastres de tipo natural
— EMERGENCIA: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento adverso, que requiere de una movilización de recursos, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
— EROSION: Es un proceso natural o provocado por la acción del hombre en el cual las capas fértiles del suelo son arrastradas, trayendo consigo muchas consecuencias negativas
— EVACUACIÓN. Es el conjunto integral de acciones tendientes a desplazara personas de una zona de mayor amenaza a otra de menor peligro.
— GESTION DEL RIESGO: Es un proceso que consiste en planificar, organizar, dirigir y juntar esfuerzos en la reducción del riesgo, su control, el manejo de desastres y la recuperación ante eventos ya ocurridos, contribuye también a la comprensión y practica del desarrollo sostenible
— INGEOMINAS: Instituto Nacional de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química
— IMPACTO: acción directa de una amenaza o riesgo en un grupo de personas.
— INUNDACION: es un evento que se produce por el aumento del caudal de agua que desborda las fuentes, generadas por lluvias torrenciales o por desbordamientos
— MAPA DE AMENAZA: Descripción topográfica de escala variable, al cual se le agrega la señalización de un tiempo específico de peligro, diferenciando las probabilidades alta, media y baja de ocurrencia de un desastre.
— MITIGACIÓN: Es el conjunto de acciones dirigidas a reducir los efectos generados por la presentación de un evento, busca implementar acciones que disminuyan la magnitud del evento y por ende, disminuir al máximo los daños.
— MONITORES DEL RIESGO: sistema que permite la observación, mediación y evolución continua del progreso de un proceso o fenómeno a la vista, para tomar medidas correctivas. El monitoreo puede ser sismológico, vulcanológico, hidrometereológico, radiológico, entre otros.
— RESILIENCIA: Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesto a amenazas para adaptarse, resistiendo o cambiando, con el fin de alcanzar o mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura. Viene determinada por el grado en el que el que el sistema social es capaz de organizarse para incrementar su capacidad de aprender de los desastres pasados a fin de protegerse mejor en el futuro y mejorar las medidas de reducción de los riesgos. (EIRD de Las Naciones Unidas. Ginebra, 2004)
— PLAN DE COMUNICACIÓN: guía de acciones de comunicación de la Institución, que permite articular los objetivos y los procedimientos orientados hacia la gestión del riesgo.
— PLAN DE CONTINGENCIA: Componente del plan hospitalario y de los distintos organismos y entidades de atención de desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico.
— PLAN DE EMERGENCIA: definición de políticas, organización y métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases.
— PLAN DE EMERGENCIA LOCAL: Plan de emergencia que corresponde a las entidades territoriales (Municipios, Distritos). Es formulado y atendido por el Comité Local Para la Atención y Prevención de Desastres (CLOPAD)
— PLAN DE EMERGENCIA REGIONAL: Plan de emergencia que corresponde a las entidades territoriales regionales como El Departamento o varios Departamentos, según sean las amenazas. ). Es formulado y atendido por el Comité Regional Para la Atención y Prevención de Desastres (CREPAD)
— PREPARACIÓN: Es el conjunto de medios y acciones encaminadas a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños. Comprende otras actividades tales como la elaboración de planes para la búsqueda, el rescate, el socorro y la asistencia de víctimas, así como el desarrollo de planes de contingencia o de procedimientos según la naturaleza del riesgo y su grado de afectación.
— PREVENCIÓN: Comprende las acciones dirigidas a eliminar el riesgo, ya sea evitando la presentación del evento o impidiendo los daños.
— REDUCCIÓN DEL RIESGO: Actividades dirigidas a eliminar el riesgo, a disminuirlo, en un esfuerzo claro y explícito por evitar la presentación de desastres.
— RIESGO: Es la probabilidad de exceder un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio en particular y durante un tiempo de exposición determinada, se obtienen de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
— SISMO: El sismo o terremoto es un movimiento vibratorios de la Tierra que se origina por fallas geológicas o por acción de los volcanes
— TERREMOTO: Sismo de gran intensidad, que altera los ecosistemas y por ende la vida normal del ser humano por los múltiples daños que pude causar
— TSUNAMI: Serie de olas gigantes que son causadas por un sismo al interior de los océanos y que llegan a las orillas, generalmente afectando a los habitantes, sus pertenencias, edificaciones y/o el medio ambiente
— VOLCÁN: formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.
— VULNERABILIDAD: Es la susceptibilidad o la predisposición intrínseca de un elemento o de un sistema de ser afectado gravemente. Es el factor interno del riesgo, debido a que esta situación depende de la actividad humana, la vulnerabilidad no es general sino que debe entenderse en función de cada tipo de amenaza.
CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO
CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO
PLAN ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO
Es el conjunto de acciones o actividades que se deben desarrollar, en las instituciones educativas con el objeto de prevenir o mitigar unas condiciones de riesgo existentes, que se pueden originar por fenómenos naturales, antrópicos y sociales, ocasionados por posibles desastres.
— MARCO LEGAL, INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS
— INFORMACIÓN GENERAL:
— UBICACIÓN DE LA INSTITUCION O CENTRO EDUCATIVO-SEDES
— DIAGNÓSTICO (Mapa de Amenaza del centro o institución educativa, Estudio de la infraestructura, identificación de tipos de eventos y amenazas)
— PLANES DE RESPUESTA, SIMULACIONES Y SIMULACROS
— ALIANZAS, PLANES DE CAPACITACIÓN Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL, MECANISMOS DE GESTIÓN
— CENSO ESTUDIANTES
EQUIPO ESCOLAR PARA LA GESTION DEL RIESGO.
DIRECCIÓN GENERAL
— Rector:
— Coordinadora:
— Coordinador del proyecto:
— Integrantes del comité escolar
El comité escolar se compone de un coordinador y de los jefes de brigadas. Las instituciones deben constituir brigadas de evacuación, primeros auxilios y contra incendios, principalmente, brigadas que pueden ser apoyadas con otras que se conformen en el establecimiento. Cada jefe de brigada debe tener capacidad de decisión y permanencia en las instituciones educativas y facilitar el desenvolvimiento del grupo. Con el fin de responder adecuadamente a las necesidades de la institución, se recomienda involucrar a por lo menos el diez por ciento de la comunidad educativa en las brigadas
BRIGADAS EDUCATIVAS.
Las integran, directivos, docentes, administrativos y estudiantes de cada curso (Adaptable de acuerdo a las características del centro o institución educativa).
INTEGRANTES DE LAS DIFERENTES BRIGADAS
1. BRIGADA CONTRA INCENDIOS.:
-Elabora carteleras preventivas
-Promueve la creación de manuales de seguridad y difusión de normas de prevención en talleres, laboratorios y lugares que presenten riesgos por operación de equipos, máquinas y/o químicos
-Se encarga de la detección de posibles riesgos de incendio
-Contacta con grupo de bomberos cercano al colegio
-Identifica y maneja extintores.
COORDINADOR:
DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS
ESTUDIANTES.
Grado Nombre
2. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
-Organiza el botiquín escolar
-Previene accidentes
-Realiza la atención inicial en caso de accidentes
-Apoya en las congregaciones de alumnos
COORDINADOR:
DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS
ESTUDIANTES.
Grado Nombre
3. BRIGADA ESCOLAR DE EVACUACIÓN
-Desarrolla el plan de evacuación
-Señaliza la institución
-Revisa y despeja las rutas de evacuación permanentemente
-Orienta a las personas por las rutas de salida
-Revisa el listado de estudiantes en los sitios de evacuación o punto de encuentro
-Apoya el reingreso a las instalaciones del colegio
COORDINADOR
DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS
ESTUDIANTES
Grado Nombre
ACTIVIDADES DEL COMITÉ
Ante un evento o desastre, el Comité Escolar se encarga de coordinar actividades y dar respuesta inmediata con la operación de sus brigadas; cada una tiene funciones, que se describen a continuación:
El Comité Escolar:
-Define actividades de preparación
-Se encarga del funcionamiento continuo del plan de emergencias
-Lleva registro de reuniones, actividades educativas, cronograma de actividades y ejecución de acciones de las brigadas.
-Activa la alarma en caso de emergencia comprobada
-Evalúa la magnitud de la emergencia presentada
-Contacta con entidades y organismos de atención y apoyo
Cada uno de los miembros del comité realiza tareas definidas y tareas de suplencia como es el caso de la activación de la alarma de emergencia, que la realiza el coordinador del comité escolar únicamente; si el coordinador no se encuentra en la institución, como suplente se asigna a un profesor de alguna determinada área.